Ramon Sampol Isern

Ramon Sampor Isern, Palma de Mallorca, 1945-2012

Dibujante, pintor y escritor. Destaca entre su obra aquella que tiene por motivo el mar y los barcos, a los que el autor ve como un símbolo de valor, la razón y la inteligencia humanas contra la fuerza bruta de la naturaleza.

Como reconocido dibujante y pintor, ha publicado numerosas láminas y carteles y es ilustrador de sus propios libros. Sus obras originales se encuentran entre las colecciones de muchas de las entidades oficiales y de carácter público, así como en colecciones privadas, como la mostrada en esta web donde se pueden contemplar quince de sus obras.

Como escritor, es autor de Velers de les Balears (1986) y Vapores de las Islas Baleares (1988), ambos libros editados por  Miquel Font Editores, exquisita editorial desafortunadamente desaparecida. Es coautor del álbum de cromos Els vaixells de les Balears y colaborador en la Gran Enciclopèdia de Mallorca y en diversos diarios y revistas.

Velers de les Balears, está escrito con la finalidad de divulgar entre el público no especialista una idea general sobre la antigua marina Balear de vela, en esa gran época que abarca de la segunda mitad del siglo XVIII a las primeras décadas del XX.

En Vapores de la Isla Baleares, ofrece una visión panorámica de los buques de vapor que pertenecieron a la inscripción marítima de Mallorca, Menorca e Ibiza, tanto por ser propiedad de una de las tres islas o por tener alguna vinculación con las Baleares. Estos vapores coexistieron con los veleros hasta los años de la II Guerra Mundial, para desaparecer unos y otros definitivamente una vez finalizado el conflicto bélico y ser reemplazados por modernos buques propulsados por motores de explosión.

Vapores de las Islas Baleares, es un complemento de Velers de las Balears, y proporciona al lector una valiosa recopilación de datos sobre estos barcos que pudimos contemplar en su día atracados en los viejos muelles de Palma, así como una relación de las vicisitudes más importantes que tuvieron ocasión de vivir durante sus años de navegación. Y sobre todo, es un documento gráfico que nos permite conocer la majestuosa estampa que tuvieron un día, tanto en mares lejanos como en el cercano Mediterráneo.

Fuentes: Solapa libro Vapores de las Islas Baleares, Internet.

Cuaderno de Bitácora

La última fotografía del trasatlántico Príncipe de Asturias

Con toda seguridad, esta fue la última fotografía tomada del trasatlántico ‘Príncipe de Asturias’, orgullo de la naviera Pinillos y de la flota trasatlántica española. En la fotografía de Manuel Belda, tomada a menos de doscientos metros de distancia desde la cubierta del ‘Infanta Isabel’, el correo trasatlántico ‘Príncipe de Asturias’ se muestra veloz y

Leer más »

Pedro Cortés Barceló, fundador del primer hotel de Benidorm

Rafael Alemany Ferrer L ’atractiu de Benidorm com a destinació turística es documenta des de la primeria de segle xix, si bé no és fins a la segona meitat d’eixe segle quan trobem les primeres manifestacions d’una embrionària indústria turística. El 1893, Francisco Ronda Galindo obri un “Grande establecimiento de baños de mar de la Virgen

Leer más »

El nacimiento de la navegación a vapor

MANOLO RIVES Tras diversos experimentos realizados en el siglo XVIII, cabe el honor al ingeniero inventor norteamericano Robert Fulton de haber construido el primer buque de vapor digno de esta denominación, botado en 1807 con el nombre de ‘Clermont’ en el puerto de Nueva York.Las embarcaciones movidas por una máquina empezaron a ser muy usadas a partir

Leer más »

El retratista de barcos y la evolución en la construcción naval

Una reflexión breve sobre los retratistas de barcos actuales podría resumirla en que no se diferencian en nada con respecto a los retratistas navales del siglo XVIII. La arquitectura naval siempre ha estado y está en continua evolución. Los galeones, fragatas o veleros de cuatro palos ya eran una innovación que muchos veían como algo

Leer más »

El hundimiento del vapor J. B. Llovera 

Construido originariamente como yate en los astilleros Cunliffe & Dunlop Ltd. en de Glasgow en 1880 y botado con el nombre de Amy, pasó posteriormente a llamarse Louisse y más tarde Asteria, para acabar en 1910 como JB Llovera bajo la contraseña de la Compañía Valenciana de Vapores Corros de África. El 15 de julio

Leer más »

El naufragio del vapor Mariano Benlliure

          Capitán: José Miguel Segarra Segarra La Vila Joiosa 1870 – Canal de San Jorge 1915 La tarde del 27 de diciembre de 1915, en las islas Sorlingas, archipiélago inglés que señala el límite noroccidental del Canal de La Mancha, situado al oeste de la costa de Cornualles, naufragó el vapor de

Leer más »