El pintor de los veleros
Valencia 1926-2003
Cursó estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos y fue discípulo preferido del pintor valenciano Salvador Tusset. Se le considera como el principal heredero de la gran escuela marinista valenciana del siglo XIX, entre cuyos maestros figuraban Rafael Monleón y José Pineda Guerra.
Llegó a ser llamado por la crítica de arte «el pintor de los veleros» por la maestría técnica, el realismo virtuoso y el cromatismo con que resolvía sus composiciones, y está considerado como el mejor marinista español del siglo XX. Destaca en su obra una gran técnica y una excelente maestría, donde el realismo es clave en sus representaciones, minucioso y detallista, no se inventa nada, su imaginación es honesta con la historia. Sus más de cuarenta años de honrosa profesionalidad le han llevado a ocupar su lugar en la Historia del Arte español contemporáneo.
Formado en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos, una vez acabado sus estudios, recorrió Inglaterra, Francia e Italia visitando sus museos navales, y durante su estancia en Greenwich estudió a los mejores pintores ingleses de temática naval de los siglos XIX y XX.
A su primera exposición en Valencia en 1959 y a lo largo de más de cuarenta años, le siguieron Denia, Castellón, Jaén, Barcelona, Zaragoza, Vigo, Madrid. El Ferrol y un largo etc.
Consiguió importantes recompensas artísticas a lo largo de su carrera y su obra está presente en el Museo Naval de Madrid, y en los Museos Marítimos de Barcelona, Valencia y Asturias, así como en diversas colecciones privadas españolas y extranjeras.
Premios:
1980 Semana Naval de Cartagena
1982 Salón Náutico Internacional de Barcelona
1997 Premio Nacional de Pintores del Mar (Foto)
Fuentes:
Gran Diccionario de la Lengua Valenciana
Diccionario de Pintores y Escultores Españoles del siglo XX
The Dictionary of Sea Painters of Europe and America
Museo Marítimo de Asturias
Galería Pizarro de Valencia