El pintor de los veleros

Valencia 1926-2003
Hay poca información sobre Peñalver o al menos yo no he sabido encontrarla, lo poco que hay se repite en unas escasas páginas web.
Se sabe que cursó estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos y fue discípulo preferido del pintor valenciano Salvador Tusset, y que le considera como el principal heredero de la gran escuela marinista valenciana del siglo XIX, entre cuyos maestros figuraban Rafael Monleón y José Pineda Guerra.
Se le llamó por parte de la crítica especializada «el pintor de los veleros», por la técnica y el virtuosismo con que resolvía sus composiciones. Considerado como el mejor marinista español del siglo XX, destaca en su obra una gran pericia y una excelente maestría, minucioso y detallista, no se inventa nada, su retratos de barcos son muy fieles y precisos. Tras más de cuarenta año de profesión, ocupa un pequeño pero honroso lugar en la Historia del Arte español contemporáneo.

Sé formó en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos, una vez acabado sus estudios, recorrió Inglaterra, Francia e Italia visitando sus museos navales, y durante su estancia en Greenwich estudió a los mejores pintores ingleses de temática naval de los siglos XIX y XX.
A su primera exposición en Valencia en 1959 y a lo largo de más de cuarenta años, le siguieron Denia, Castellón, Jaén, Barcelona, Zaragoza, Vigo, Madrid. El Ferrol y un largo etc.
Su obra está presente en el Museo Naval de Madrid, y en los Museos Marítimos de Barcelona, Valencia y Asturias, así como en diversas colecciones privadas españolas y extranjeras.
En esta modesta web tiene su apartado reconocimiento.
Premios:
1980 Semana Naval de Cartagena
1982 Salón Náutico Internacional de Barcelona
1997 Premio Nacional de Pintores del Mar (Foto)
Fuentes:
Gran Diccionario de la Lengua Valenciana
Diccionario de Pintores y Escultores Españoles del siglo XX
The Dictionary of Sea Painters of Europe and America
Museo Marítimo de Asturias
Galería Pizarro de Valencia